
En un acto lleno de simbolismo patrio y entusiasmo estudiantil, el Gobierno dominicano dejó formalmente inaugurados los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025. La ceremonia, encabezada por el ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, y organizada por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), tuvo como escenario la recién estrenada pista de atletismo de San Francisco de Macorís, la primera de color azul en el país y obra cumbre del evento.
Estudiantes-atletas de todo el territorio nacional desfilaron en una jornada que no solo marca el inicio de las competencias, sino que también celebra la entrega de un conjunto de instalaciones deportivas de primer nivel que transformarán el desarrollo atlético en toda la región Nordeste.
«Estos Juegos Escolares representan el compromiso de nuestro Gobierno con la juventud dominicana, y estamos orgullosos por entregar instalaciones deportivas de primer nivel para toda la región», expresó el ministro Paliza en el acto de apertura, reafirmando la visión del presidente Luis Abinader.

Un legado tangible para el deporte regional
En su discurso de bienvenida, Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI, destacó que la undécima edición de estos juegos va más allá de la competencia, dejando una herencia duradera.
«Este es un acontecimiento que marca un antes y un después en el deporte escolar de nuestro país y, muy especialmente, en esta cariñosa y laboriosa región del Nordeste», afirmó.
«Quiero contarles que aquí en San Francisco de Macorís, esta pista de atletismo donde estamos es hoy la más moderna que tiene esta disciplina en República Dominicana.
Para el atletismo es un día histórico y para el deporte francomacorisano es un sueño hecho realidad», subrayó.
El legado se extiende a las subsedes, con el remozamiento completo de los polideportivos de Castillo y Villa Tapia, el pabellón de balonmano y el polivalente de Salcedo, y la nueva iluminación de su estadio olímpico.
Además, destacó que en La Vega, «con gran satisfacción tenemos que decir que el estadio de sóftbol hoy está como nuevo, una obra largamente esperada por su comunidad».

Más que competencia: Formación y unión nacional
Por su parte, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, enfatizó el valor formativo del evento. «Estos Juegos son mucho más que competencia. Son un espacio de formación ciudadana, de unión nacional y de siembra de valores que marcarán a toda una generación», declaró.
El ministro resaltó que la ceremonia representaba «una página de esperanza en la historia de nuestra juventud» y que el compromiso del gobierno se traduce en acciones concretas.
«Lo que vemos hoy aquí es una muestra tangible de una visión amplia de la política pública que lidera nuestro presidente, Luis Abinader. Una visión que entiende que la juventud es la mayor riqueza de una nación y que la educación es el motor de su transformación».

Una ceremonia de gloria y cultura
El acto inaugural fue una verdadera fiesta deportiva y cultural. Tras la solemne interpretación del Himno Nacional, las delegaciones regionales desfilaron con orgullo, acompañadas por bandas musicales escolares.
Uno de los momentos más emotivos fue el encendido del pebetero. La antorcha recorrió su último tramo en manos de glorias del deporte dominicano como Néstor David Díaz (baloncesto), José Eugenio Vásquez «El Toro» (judo), Stanley Javier y Julián Javier (béisbol), antes de ser entregada al joven ajedrecista Ángel Lara Santos, quien tuvo el honor de encender el fuego.
La ceremonia contó con el respaldo de altas autoridades del deporte nacional, incluyendo a Kelvin Cruz, ministro de Deportes; Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, y Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano.
El cierre estuvo a cargo de una espectacular producción artística de René Brea, que fusionó música, danza y talento local en un despliegue cultural que celebró la identidad de la región anfitriona.
Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales se desarrollarán hasta el próximo 12 de octubre en las sedes de San Francisco de Macorís, La Vega, Salcedo y Nagua en la que compiten más de 4,000 jóvenes y estudiantes.
