Locales

Fundación Loma Quita Espuela recibe tres grandes premios por su labor ambiental

La Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) recibió tres importantes premios en el 2024 en reconocimiento a su trabajo en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en la región Nordeste.

La organización sin fines de lucro recibió el Premio Brugal Cree en su Gente en la categoría Defensa y Protección del Medio Ambiente, otorgado por Casa Brugal; el Premio Dr. Julio A. Brache Arzeno a la Sostenibilidad, concedido por la Fundación Rica en la categoría Medio Ambiente; y los Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora, de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, en reconocimiento a su proyecto “Fertilizando la Vida Naturalmente”.

El presidente de la Fundación, Jesús Moreno Portalatín, acompañado de parte del consejo directivo, visitó la redacción de EL JAYA, para compartir la alegría del reconocimiento del esfuerzo que realiza la institución y además hacer una invitación a una mayor integración de la sociedad nordestana a la conservación y defensa del medio ambiente.

Loma Quita Espuela
Loma Quita Espuela

«En años anteriores la fundación habia sido premiada, sin embargo en un solo año recibimos tres grandes premios. Y eso vale la pena que la sociedad francomacorisana se entere y se sienta orgullosa de tener bosque mejor protegido del país», afirmó Moreno.

Desde su creación en 1990, la FLQE ha desarrollado proyectos de reforestación, educación ambiental y ecoturismo, además de promover la agricultura sostenible y la protección de fuentes de agua.

La organización administra junto al Ministerio de Medio Ambiente la Reserva Científica Loma Quita Espuela, un área protegida de 72.5 kilómetros cuadrados en la Cordillera Septentrional. La reserva alberga una de las mayores concentraciones de bosques húmedos en el país y es fuente de más de 60 ríos y arroyos, que abastecen a comunidades en la región.

En sus 35 años de acción ambiental la fundación ha recuperado más de un 30% de cobertura boscosa.

El reconocimiento de Casa Brugal y la Fundación Rica pone en valor la gestión de la FLQE en la restauración de bosques y la implementación de modelos productivos sostenibles. Asimismo, la financiación obtenida a través de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos ha permitido fortalecer el proyecto “Fertilizando la Vida Naturalmente”, enfocado en la producción de abonos orgánicos y biopesticidas como alternativa ecológica para el sector agrícola.

Expansión del ecoturismo en la región

Como parte de su estrategia de conservación y desarrollo, la Fundación Loma Quita Espuela prepara proyectos para la expansión del ecoturismo en la provincia Duarte.

Uno de los proyectos clave en esta iniciativa es la construcción de un Centro de Visitantes en la entrada principal de la reserva, con el objetivo de facilitar el acceso al público y promover actividades de recreación en contacto con la naturaleza.

«Queremos que este centro sirva como punto de referencia para visitantes y que contribuya al desarrollo del turismo sostenible en la región», explicó Moreno.

Además, la fundación promueve la integración de comunidades rurales en el ecoturismo, con proyectos como Rancho Don Lulú, donde los visitantes pueden experimentar la vida campesina, participar en la cosecha de cacao y disfrutar de la gastronomía local. También impulsa circuitos ecoturísticos que conectan la reserva con otras áreas naturales, incluyendo Guaconejo y Salcedo.

«San Francisco de Macorís tiene un enorme potencial en ecoturismo, pero es necesario promoverlo y desarrollarlo. Nuestra Reserva Científica Loma Quita Espuela es un bosque de biodiversidad con reconocimiento mundial», expresó.

Hacia una mayor integración institucional

Moreno subrayó la necesidad de una mayor integración entre el sector público y privado para fortalecer la conservación ambiental y el desarrollo económico en San Francisco de Macorís.

Atracciones en San Francisco de Macorís
Jesús Moreno Portalatín, presidente de la Fundación Loma Quita Espuela.
Jesús Moreno Portalatín, presidente de la Fundación Loma Quita Espuela

«Tenemos que crear visión unificada sobre la importancia de proteger los recursos naturales. Aquí necesitamos consolidar ese sentido de unidad para que la gestión ambiental sea una prioridad compartida entre instituciones, empresas y la comunidad», sostuvo.

Desde la Fundación, se han llevado a cabo acercamientos con el Consejo Económico y Social y otras entidades locales para establecer estrategias de integración. En este sentido, la organización forma parte del Consejo Ecoturístico de la Provincia Duarte, creado mediante la Ley 8-23, que declara la provincia como zona de ecoturismo.

El impacto de la Fundación trasciende la conservación ambiental y se refleja en su contribución al bienestar de las comunidades cercanas a la reserva. En los últimos años, ha capacitado a más de 10,000 personas en temas de biodiversidad, agroecología y cambio climático, además de impulsar la reforestación de más de 100,000 tareas de terreno.

Artículos relacionados

Back to top button