Juan Martínez Nova es un joven que no ha perdido tiempo en su formación académica y profesional, y su amplio currículo lo demuestra. Su pasión y preocupación por la educación lo llevaron a estudiar esta licenciatura en la mención de filosofía y letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Hoy a sus 29 años, Martínez Nova continúa destacando en el ámbito internacional, ya que recientemente participó en un congreso organizado por la Universidad de Zaragoza en España que reúne a diferentes expertos, de Europa, América Latina, y otras regiones del mundo para discutir temas relacionados con la educación desde los diferentes ámbitos.
Sin embargo, en esta actividad, no sólo participó como experto y moderador, sino que en ese escenario también presentó su tesis doctoral sobre el enfoque por competencias en la formación técnico-profesional en la República Dominicana.
“Es un estudio que se centró en dos instituciones de República Dominicana, como son el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC). En ambas instituciones se tomó una muestra tanto de docentes como del estudiantado para medir sus percepciones acerca de la efectividad del enfoque por competencias en la formación”, comenta el educador sobre su proyecto de investigación.
Juan Martínez NovaCortesía del entrevistado
En total, la muestra cuantitativa incluyó a 485 docentes (232 del ITSC y 253 del Infotep) y a 2,357 estudiantes (1,418 del ITSC y 939 del Inforep). En cuanto a los resultados de la tesis, Martínez Nova señala que ésta le permitió identificar algunas áreas a fortalecer en el sistema técnico profesional y en el sistema técnico superior.
“Hay que trabajar más lo que es la comunicación en el aula para fines de motivar a los participantes. También hay que valorar más los medios y formas de promoción de la inserción laboral, una vez concluida la formación. Además, hay que valorar positivamente la forma en la que se utiliza la tecnología en el aula como un propulsor del aprendizaje”, explica el también profesor sobre los resultados de su investigación.
Asimismo, en sus observaciones como investigador sugiere mejorar la parte de formulaciones de políticas públicas para que éstas les permitan verdaderamente a los jóvenes acceder cada vez más a empleos con calidad desde el espacio de formación.