La República Dominicana subió dos puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021 por lo que deja detrás sus calificaciones más bajas obtenidas en 2019 y 2020.
Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, argumentó que esto se debió al fortalecimiento del Ministerio Público y de la Cámara de Cuentas, así como "la condena y prisión de poderosos y figuras políticas".
EE. UU. destaca lucha contra la corrupción del Gobierno dominicanoEE. UU. destaca lucha contra la corrupción del Gobierno dominicano
Sin embargo, el movimiento cívico consideró que todavía es muy pronto y limitado para que la República Dominicana salga del grupo con mayor corrupción en el que se ha mantenido por décadas.
"Por otro lado, en el 2021 se produjeron actos de corrupción y violaciones a las leyes que requirieron la suspensión o cancelación de más de una decena de funcionarios del actual Gobierno, muchos de los cuales podrían quedar sin sanciones", advirtió la institución.
Expandir imagenInfografía
Participación Ciudadana dice todavía falta para que el país salga del grupo con mayor corrupción (DIARIO LIBRE/ DANIA ACEVEDO )
La coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco detalló que los casos a los que se refieren son del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el tema de la armas en el Ministerio de Interior y Policía, y los casos en el Ministerio de la Juventud.
Blanco llamó al Ministerio Público a investigar los casos de esta administración que comenzó el 16 de agosto de 2020.
"Hay que reconocer que los casos de corrupción nublaron nuestra capacidad de imaginación y este Ministerio Público está cargado de casos de corrupción de la pasada administración que, por un tema de perimir, deben hacer un ejercicio rápido"
Leidy Blanco
Coordinadora de Participación Ciudadana