
Bajo el lema “Comunidad, intégrate y habrá paz 24-7” el ministerio de Interior y Policía, Ministerio Público y la Iglesia Católica, pusieron simultáneamente en marcha en San Francisco de Macorís y Nagua el programa de capacitación, Red de Líderes Mediadores Comunitarios”, que recibirán enseñanzas por dos meses y medio sobre convivencia pacífica para prevenir y reducir la criminalidad en el país.
El lanzamiento tuvo lugar este viernes 2 de diciembre en el salón Juan XXIII de la Catedral Santa Ana , en un acto encabezado por la Vice ministra de seguridad preventiva en Gobiernos Provinciales Angela Jáquez; el obispo Alfredo de la Cruz y la magistrada Sonia Espejo, del Ministerio Público, quien tiene a su cargo la coordinación general del plan, entre otras autoridades del municipio.
También hicieron acto de presencia la vice alcaldesa del municipio, Albertina González, entre otros.
Será parte del Plan de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, establecido por el presidente Luis Abinader Corona y la procuradora Mirian Germán Brito.
Al intervenir en el acto Angela Jáquez ponderó la importancia del programa, afirmando que dos de tres actos delincuenciales en el país, se debe a la falta de convivencia, lo que a su juicio genera conflictos comunitarios, “por lo que estamos trabajando en la causa que genera la criminalidad de la mano con las iglesias, las juntas de vecinos, las alcaldías y los clubes de cada sector”.
También habló a los presentes monseñor Alfredo de la Cruz, quien destacó que la seguridad es una necesidad humana, que debemos unirnos para lograr una comunidad de paz.
Los objetivos del programa
Correspondió a la magistrada Sonia Espejo la presentación y explicación del objetivo del programa, el cual arranca con una etapa de capacitación por dos meses y medio, el cual se ejecutará para Nagua todos los viernes en la UASD vieja y en San Francisco de Macorís todos los sábados en el Salon Juan XXIII de la Catedral Santa Ana.
Recordó que la Ley Orgánica del Ministerio Público establece un rol preventivo de la delincuencia, vital para que nuestras comunidades puedan vivir en armonía, razón principal de unir esfuerzos con el Ministerio de Interior y la Iglesia Católica, a interés de congregar a cientos de jóvenes en el programa Red de Líderes Mediadores Comunitarios.
Señaló que profesores especializados tienen a su cargo ayudar a capacitar a los participantes la formación y capacitación de líderes comunitarios, en temas de mediación, resolución de conflictos, justicia restaurativa y prevención de violencia y delitos.
Afirmó que al final los líderes servirán de multiplicadores en sus comunidades y por igual están aptos para mediar y resolver los conflictos menores que ocurran en sus demarcaciones.
Señaló que serán un promedio de mil líderes, 350 serán formados en Santo Domingo Norte y los restantes divididos en Santo Domingo Este, San Francisco de Macorís, Nagua, los cuales serán los primeros sectores intervenidos con el programa.
Recordó la frase de la Madre Teresa de Calcuta quien dijo: “No necesitamos pistolas ni bombas para traer paz, necesitamos amor y compasión”.