
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San de Francisco de Macorís y la Dirección para el Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE) encabezaron el acto en el que la institución que agrupa a los artesanos hizo entrega de maquinarias y herramientas necesarias para desarrollar el arte en la fabricación de piezas en piel.
La entrega fue hecha a la Asociación de Artistas y Artesanos de San Francisco de Macorís (ASAFRAM), la llevó a cabo el señor Ramón Antonio Guillen Polanco, Director Nacional de Artesanías, en acto conjunto con la UASD RSFM, con la presencia del Director General, Mtro. Miguel Medina, quien está al frente de la Casa de Alto Estudios ha estado apadrinando el desarrollo de las artesanías en el Nordeste.
En la actividad llevada a cabo el martes 3 de mayo en el Salón de Actos Mtra. Ana Luisa Arias de la UASD en San Francisco de Macorís, el primero en hacer uso de las palabras fue el Mtro. Noé Zayas, quien dijo que la comunidad de artesanos de la región se sentía regocijados porque previo a la entrega de las herramientas se le entregó el carnet que los certifica como tales por parte de FODEARTE.
Luego habló el presidente de la Dirección Nacional de Artesanía, el Señor Ramón Antonio Guillen Polanco, quien recordó los primeros contactos llevado a cabo para llegar a San Francisco de Macorís, esfuerzo que con la acción de entregar maquinarias y herramientas para el trabajo de la artesanías, tiene como objetivo impulsar la microempresas.
“Desde el principio pensamos que no podíamos venir a impartir un curso y abandonar a la suerte a los participantes, pero nos sirvió de motivación mayor el entusiasmo de los participantes y el apoyo de las autoridades de la UASD en San Francisco de Macorís”, expresó Guillen Polanco.
Manifestó que por eso se propusieron la meta de entregar maquinarias y herramientas en calidad y cantidad para garantizar que puedan competir en otros mercados no solo del país, sino en otras naciones.
Guillen Polanco los exhortó a dar buen uso a las herramientas para la producción de artesanía, pero manteniendo la identidad manual en el trabajo, ya que un trabajo artesanal sin identidad y la historia que debe llevar es un objeto cualquiera.
Finalmente, se comprometió a seguir de la mano con la universidad en el apoyo de los trabajos artesanales, que sigan ampliando la participación de más personas, sin importar ideología política, religiosa y de otra índole.
Mientras que el Director General de la UASD en San Francisco de Macorís, Mtro. Miguel Medina Liriano, manifestó la alegría de contribuir en una labor de extensión universitaria, que pretende desarrollar en los participantes, las habilidades artesanales que los conviertan en pequeños y medianos empresarios, lo cual mejorará su economía.