San Francisco de Macorís, – La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI) anunciaron la celebración de la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, bajo el lema “Letras que nos Unen”, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre en el campus universitario de la UCNE. La feria estará dedicada de manera especial a la familia Rizek Llabaly, en reconocimiento a sus aportes al desarrollo de la educación y la cultura en la región.
El evento reunirá a escritores, académicos, artistas, bibliotecarios y gestores culturales de todo el país y el extranjero, con más de 40 actividades literarias, académicas y artísticas, entre ellas presentaciones de libros, conferencias magistrales, tertulias poéticas, teatro, talleres, exposiciones y actividades infantiles. La maestra de ceremonias fue Maridalia Lora.
El Reverendo Padre Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, expresó que la feria busca fortalecer el vínculo de la lectura con el desarrollo educativo y cultural de la región:
“Esta feria se llevará a cabo en el campus de nuestra universidad, con actividades, conferencias, obras teatrales y artísticas que fomentan el amor por la lectura. Queremos que toda la región participe, promoviendo el conocimiento y la cultura como elementos esenciales del progreso social”.
El maestro Apolinar Escolástico, coordinador general de la feria, destacó el valor formativo de la actividad:
Por su parte, Amada Milagros Hernández, presidenta de ECREFOBI, resaltó la continuidad histórica de esta iniciativa:
“Desde su fundación por José Manuel Acosta y por mí, ECREFOBI ha trabajado para sembrar en los jóvenes el amor por la lectura, la cultura y la investigación. Es motivo de orgullo que la UCNE presida esta edición, consolidando un legado cultural que promueve el talento local”.
La apertura oficial de la feria será el miércoles 15 de octubre, coincidiendo con el día de la patrona Santa Teresa de Jesús. La jornada iniciará a las 9:00 a.m. con una eucaristía en la Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús, seguida de un desfile cultural hasta el Polideportivo UCNE, donde se realizará el acto inaugural y el homenaje a la familia Rizek Llabaly.
Entre los invitados especiales se destacan Emelda Ramos, Ibeth Guzmán, Olga Consuegra (Cuba), Pedro José Guédez (Venezuela), Gustavo Olivo, Nathali García y Daniel Baruc Espinal Rivera (dominicano naturalizado en México), entre otros.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, participará con el conversatorio “El Poder de las Buenas Palabras”.
El evento contará con espacios para la literatura infantil, actividades teatrales, talleres creativos, el concurso de microrrelatos “ Mi Nordeste Contado en 100 Palabras”, el proyecto itinerante “Cajetón de Libros”, y un mercadillo literario para el intercambio de textos y experiencias.
La feria concluirá el sábado 18 de octubre con el Congreso Interinstitucional de Bibliotecas: “Innovación y Sostenibilidad para el Siglo XXI”, que abordará los retos contemporáneos de las bibliotecas, la inteligencia artificial y la alfabetización informacional.
Durante la rueda de prensa, los organizadores subrayaron la importancia de que toda la región nordeste, desde las instituciones académicas hasta las comunidades locales, se sume a esta gran jornada cultural.
“Queremos que la feria siga impactando como en años anteriores, que motive a los jóvenes a leer, a investigar y a conocer a nuestros autores. A pesar de los avances tecnológicos, persiste el deseo de tocar un libro y sentir el olor de sus páginas. Esta feria busca mantener vivo ese vínculo”, agregó el Padre Isaac García de la Cruz.