Nacional

Reglamento de la JCE crea una unidad sancionadora contra proselitismo a destiempo

Representantes de todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas del país tuvieron la oportunidad este jueves de socializar con los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral el borrador que contiene las sanciones administrativas para quienes incurran en proselitismo fuera de fecha, en los que todos estuvieron de acuerdo.

Dicho reglamento de 38 artículo, dice en el número 6 que se creará una Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones con ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establece la Ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La misma estará al mando de un encargado y los subencargados que determine el Pleno, y que sean necesarios para el adecuado funcionamiento y ejecución del régimen administrativo sancionador electoral, conforme al volumen, naturaleza y complejidad de casos.

Las atribuciones de esta unidad son darle el curso correspondiente a las denuncias que sean depositadas ante la Junta Central Electoral respecto a la comisión de posibles infracciones administrativas electorales.

Coordinar los trabajos que realizan a nivel nacional cada una de las comisiones operativas y los enlaces en las circunscripciones electorales del exterior a que se refiere el reglamento.

RELACIONADAS
Finjus pide a partidos acogerse al acuerdo de la JCE sobre proselitismo a destiempo
POLÍTICA
Finjus pide a partidos acogerse al acuerdo de la JCE sobre proselitismo a destiempo
Partidos sin frenos en el activismo político; JCE detrás de un acuerdo de compromiso con todos
NACIONAL
Partidos sin frenos en el activismo político; JCE detrás de un acuerdo de compromiso con todos
JCE y los partidos debaten acuerdo para frenar el proselitismo electoral precoz
POLÍTICA
JCE y los partidos debaten acuerdo para frenar el proselitismo electoral precoz
La audiencia pública contó, además, con la presencia de organismos de la sociedad civil, universidades, exmilitares constitucionalistas, entre otras figuras que expusieron abiertamente su parecer sobre el reglamento, acentuando que se debe pasar de las palabras a los hechos.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que luego del lunes 21 de noviembre cuando se revisen las observaciones de los partidos al reglamento, el órgano electoral queda facultada para poner en funcionamiento la norma.

Democracia
Los presidentes, secretarios generales y delegados políticos de los partidos, han considerado que la preocupación por el "desbordamiento" de proselitismo electoral a destiempo de la JCE es sinónimo de lucha por la democracia.

"Esto ha llegado en un buen momento, pues hay un vacío en la ley 15-19 y 33-18 y en su rol, la JCE creo que ha hecho aporte de un importante documento, que nosotros por la vía escrita vamos a responder en el trascurso de la próxima semana", expresó el delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno, Dionisio de los Santos.

Respondió que el PRM está de acuerdo con el reglamento pese a los ataques de uso y abuso de los recursos del Estado para realizar proselitismo a destiempo.

Asimismo, Tácito Perdomo, delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), indicó que esto es "un muro de contención a los actos malsanos de algunas organizaciones políticas que realizan campaña fuera de fecha".

El órgano ha resolutado que la precampaña electoral tiene como fecha de inicio el 2 de julio del año 2023.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button